top of page
Coyuntura y Riesgo (3).png

Riesgos y resiliencia: ¿Qué revela la última encuesta del Banco de la República sobre el sistema financiero colombiano?

  • Foto del escritor: Marco Luis Reyes Puerta
    Marco Luis Reyes Puerta
  • 18 ago
  • 2 Min. de lectura

El Banco de la República publicó los resultados de su Encuesta de Percepción sobre Riesgos del Sistema Financiero correspondiente al primer semestre de 2025. En ella participaron 117 entidades (entre establecimientos de créditos, entidades financieras no bancarias, universidades y gremios), que ofrece una visión clara de los desafíos que enfrenta el sector, pero también de su capacidad de adaptación.


El foco de las preocupaciones: Riesgo fiscal y económico

 Al preguntar a las entidades por los riesgos con mayor potencial de impacto y probabilidad de ocurrencia, las respuestas son contundentes y reflejan la coyuntura actual:

 

  • Deterioro en la posición fiscal del gobierno colombiano: Este fue el riesgo más votado, seleccionado por un 55.6% de los encuestados por su alto impacto y por un 72.6% por su alta probabilidad de ocurrencia. Esto lo sitúa en una zona de máxima atención en el mapa de calor del informe. 

  • Deterioro del crecimiento económico y riesgo político interno: Aunque con menor peso, estos riesgos también son relevantes, lo que subraya la interconexión entre la economía, las políticas públicas y la estabilidad financiera.

 

En conjunto, estos cuatro riesgos —fiscal, económico, político y de crédito— concentran más del 81% de las opiniones.


ree

Confianza en medio de la incertidumbre

 Un punto crucial del informe es el análisis de la confianza del sector financiero a 24 meses. A pesar de las preocupaciones, los datos muestran una resiliencia notable:

 

  • Perspectiva a largo plazo: El 73.5% de las entidades mantiene una confianza alta o muy alta en el sector, lo cual, aunque representa una leve disminución respecto a 2024, sigue siendo un porcentaje elevado y tranquilizador.

  • Índice de confianza: El índice de confianza general registró una caída a 40.6 puntos, un nivel no visto desde la pandemia. Esto nos indica que, si bien la confianza se mantiene alta, los gestores de riesgo son conscientes de que las condiciones han cambiado y están más alerta.


ree

El verdadero desafío: De la percepción a la acción

Más que un termómetro, esta encuesta es una llamada a la acción. Los riesgos fiscales y macroeconómicos concentran las preocupaciones, pero el nivel de confianza demuestra que el sistema está preparado. El reto ahora es transformar esta percepción en estrategias concretas:

 

  1. Monitorear y mitigar el riesgo fiscal: anticipar cómo la política fiscal podría impactar la liquidez y la solvencia, y generar varios escenarios para evaluar su efecto en las organizaciones.

  2. Fortalecer los modelos de riesgo de crédito: ajustar las políticas de crédito a un escenario de incertidumbre y enfocar la atención en las carteras más expuestas

  3. Mantener una gestión de liquidez rigurosa: asegurar capacidad de respuesta frente a la volatilidad del mercado y al riesgo de tasa de interés derivado de cambio de tendencia de la inflación.


La solidez del sistema financiero colombiano radica en su capacidad para anticipar y adaptarse. Como analistas, nuestro rol no es sembrar pesimismo, sino convertir la percepción de riesgo en estrategias proactivas que fortalezcan la estabilidad del sector.

 
 
 

1 comentario


Osvaldo Puerta
Osvaldo Puerta
19 ago

Buen análisis en especial "Mantener una gestión de liquidez rigurosa" la que es un reto fuerte de cara a la dinámica del mercado y la tendencia de cambio de la tasa a la inflación algo de tener en el monitoreo constante.

Me gusta
Visión, Coyuntura y Riesgo

Firma Líder Especializada en áreas de  gestión de riesgo, financiera y de recursos humanos

Email: info@vcrgroup.com.co

Dirección: Calle 152 B #58-49

Teléfono 1: 310 3446617

Teléfono 2: 300 2182187

Teléfono 3: 315 5724183

Suscríbase a nuestro boletín

Gracias por suscribirse!

© 2023 by Salesmarty |  Terms of Use  |   Privacy Policy

bottom of page